RADIO SEC / ESCUCHAR EN VIVO

InformaciónNoticias

Empleados de comercio en alerta: el sindicato exige el pago del aumento acordado

silva-2.jpeg

Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio en Santa Cruz, ratificó la validez del último acuerdo paritario firmado el 29 de abril y exigió su cumplimiento inmediato, aun sin la homologación oficial. Rechazó la intromisión del Gobierno nacional y advirtió que podría haber acciones judiciales si no se respeta lo firmado.

 

El Sindicato de Empleados de Comercio en Santa Cruz se encuentra en estado de alerta ante la demora en la homologación del acuerdo salarial firmado el 29 de abril entre la FAECyS y las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA. En este contexto, Claudio Silva, secretario general del gremio, advirtió que “el Gobierno no se puede inmiscuir en un acuerdo entre privados” y remarcó que el convenio tiene plena vigencia, por lo que las empresas deben cumplir con los aumentos acordados.

 

Silva informó que ya mantuvo conversaciones con empresas de gran envergadura, como supermercados, que manifestaron su intención de abonar los incrementos en los próximos días. Además, anticipó una reunión con autoridades de la Cámara de Comercio de Río Gallegos para garantizar que los comercios locales respeten lo firmado. “El acuerdo salarial ya fue rubricado por ambas partes y debe cumplirse. Los empleadores están obligados a pagar los aumentos, incluso mientras se espera la homologación”, subrayó el dirigente.

 

El gremio sostiene que el artículo décimo del convenio deja en claro que, ante la falta de homologación al momento del vencimiento de los plazos, las empresas deben abonar los montos establecidos con la leyenda “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, con el objetivo de no seguir deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores.

 

Asimismo, Silva señaló que muchos comercios ya liquidaron los sueldos de mayo sin contemplar el acuerdo, lo que exigirá una complementación salarial en los próximos días. “Los trabajadores deben estar atentos y participar activamente en las acciones gremiales para defender su salario y los derechos conquistados”, sostuvo.

 

El acuerdo contempla un aumento del 5,4% en tres tramos, además de tres pagos no remunerativos que buscan compensar el impacto inflacionario del primer trimestre. Todos estos incrementos debían empezar a aplicarse con los haberes de mayo. Desde el sindicato no descartan iniciar acciones legales si continúa la dilación en la homologación del acuerdo. “Esta semana mantendremos reuniones clave para asegurar el cumplimiento de lo pactado”, concluyó Silva.