RADIO SEC / ESCUCHAR EN VIVO

InformaciónNoticias

FAECYS confirmó la vigencia del acuerdo salarial para empleados de Comercio

comercio.jpg

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificó el acuerdo paritario correspondiente al trimestre abril-junio 2025, alcanzado con las cámaras empresarias del sector. Se estableció un aumento del 5,4% en tres tramos y un salario básico con presentismo de $1.123.000. Desde el gremio, aseguraron la plena vigencia del acuerdo incluso antes de su homologación oficial.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) confirmó este lunes la plena vigencia del acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector –la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA)– para el trimestre abril-junio de 2025.

El convenio establece un incremento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y fija un salario básico con presentismo que alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que serán incorporadas a los salarios básicos a partir de julio, consolidando así una mejora efectiva en los haberes del sector mercantil.

Ante versiones sobre posibles demoras en la homologación administrativa, desde FAECYS recordaron que el acuerdo contempla una cláusula específica para resguardar su aplicación. En concreto, el artículo décimo del acta firmada establece que, en caso de no estar homologado en los plazos previstos, los empleadores deberán abonar los incrementos como “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, los cuales serán luego compensados con los rubros definitivos una vez oficializado.

“Este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas. Tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas”, expresó el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri.

A su vez, destacó la importancia de la negociación colectiva como herramienta clave en el resguardo de derechos laborales. “Desde FAECYS defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector”, afirmó Cavalieri.

Con esta confirmación, se disipa la incertidumbre sobre la validez del aumento acordado, y se refuerza el papel de las organizaciones gremiales en la defensa del salario frente a una coyuntura económica desafiante.